Cada vez que realizas una compra, una consumición o cualquier otra transacción recibes o deberías recibir un ticket o factura. En determinados comercios, por velocidad, por economía y comodidad, no interesa ni es viable imprimir una factura en un folio para cada una de esas transacciones.
Para eso existen las impresoras de tickets que se alimentan de papel en rollos. De este modo, se ahorra una ingente cantidad de papel. El ancho del ticket es el mínimo necesario para incluir la información. Cantidad Producto Precio y el largo se ajusta a cada transacción. Cuando se acaba la transacción, se corta el papel. Además la impresora son más simples y robustas, más pequeñas y de fácil instalación y sustitución ya que comparten drivers genéricos. Estas impresoras son muy simples y tienen muy pocas partes móviles y esto supone gran durabilidad con mínimos cuidados. Lógicamente no será la misma durabilidad la de una impresora en una joyería de un centro comercial que la del puesto de la parrilla en un asador o en la playa pero aún en los casos más extremos suelen durar años.
Impresoras electrónicas

En un principio, las impresoras de ticket eran de las denominadas “de impacto” más conocidas
como impresoras electrónicas o (aunque indebidamente) impresoras matriciales. Estas realizaban la impresión mediante impactos de unas agujas del cabezal a través de una cinta
impregnada en tinta. El hecho de imprimir mediante impactos da la posibilidad de utilizar
papel multicapa o copias carbón obteniendo así original y copia del ticket.
Son ruidosas y lentas pero tienen un bajo costo de impresión por página. además, la tinta no se
acaba “de golpe”. La impresión (que puede ser de un solo color o de dos colores como máximo
dependiendo de tinta) va perdiendo intensidad gradualmente de modo que nunca te quedas a
medias en un ticket.
Impresoras térmicas

Pasados los años, se inventó la impresora térmica. Estas también disponen de un cabezal con
agujas que van recorriendo un papel termosensible pero, en vez de golpearlo, estas agujas que
están muy calientes hacen reaccionar dicho papel y vuelven negros los puntos con los que
entran en contacto.
Son impresoras económicas y los costes por copia son muy bajos ya que el único consumo es el papel en sí. Las hay de distintos tamaños, las hay que forman parte de la registradora, otras conectadas por cable, otras sin cable, mediante wifi o incluso las hay portátiles que se llevan en el cinturón o en el vehículo conectadas por bluetooth como en los taxis. Pero todas son impresoras térmicas y utilizan el mismo papel y la misma tecnología. El manejo es de lo más simple. Abres la tapa, pones el rollo de papel dentro, cierras y listo.
Por lo general solo es posible la impresión en negro si bien es cierto que hay algunas impresoras que, con un papel especial, pueden imprimir además en azul o rojo variando la temperatura de la aguja. La impresión es muy rápida y silenciosa (hasta tal punto que se las suele programar para que avisen con sonidos y/o luces cuando realicen un ticket para que no pasen inadvertidos) por
otro lado, la durabilidad de la impresión en el ticket es baja.
El químico que recubre el papel sigue reaccionando en ambientes con temperaturas altas de modo que el blanco se va oscureciendo y el negro se va diluyendo. En la mayoría de los casos, no tiene importancia porque la información de un ticket deja de ser importante pasados unos días o, en muchos casos, en pocos minutos. Cuando hay que conservar el ticket por un tiempo largo o indefinido (por garantías, etc.), se aconseja escanearlo, realizar una fotocopia o incluso una foto.
La calidad de impresión es siempre la misma porque no existe tinta que se pueda agotar ni
secar. El químico está en el papel que se renueva con asiduidad y que dentro de la impresora
permanece protegido de la luz y el calor.

Ambos tipos de impresora comparten el mercado. Incluso en muchos casos hay instalaciones
en las que funcionan en paralelo teniendo impresoras térmicas y electrónicas conectadas al
mismo programa y al mismo equipo. Poco a poco la impresora térmica va comiendo terreno a
la electrónica por precio, velocidad y calidad de impresión y por comodidad.
Aunque ambas impresoras son de las denominadas “solo texto” , las del tipo térmico permiten la impresión de logotipos que incluso se pueden grabar en el propio software de la impresora y, las más modernas, generan e imprimen códigos de barras y QR. esto no es posible con las impresoras electrónicas.
Es importante que sepas distinguir de qué tipo es tu impresora y cuál es el papel que le corresponde; no son intercambiables, el rollo de papel térmico va con la impresora térmica y el de papel electra con la impresora electrónica y con la tinta correspondiente. En próximos artículos veremos cómo distinguir los tipos de papel y las medidas del mismo.